El swing es un estilo de jazz que se originó en Estados Unidos hacia finales de 1920.
El compás tiene 4 tiempos,
no obstante el paso se baila en 6, con 2 pasos laterales acompañados
de sendos taconazos y un paso atrás y su correspondiente cambio
de peso. También puede bailarse en 8 tiempos, si es muy lento.
Es un baile dinámico y alegre, caracterizado por una cierta inclinación
del cuerpo hacia la pareja y una gran variedad de vueltas y enlaces
como el rock, al que se parece bastante. Se baila tanto en pareja como
a una sola mano.
- Primero debemos aprender el paso basico de 4.
- Tambien vamos a ver el paso basico de 6, aunque a la hora de trabajar con los niños es mas sencillo utilizar el de 4.
Bien ahora que ya sabemos hacer el paso basico y conocemos el ritmo pordemos jugar y hacer variaciones.
- Un juego seria hacer este paso moviendonos de derecha a izquierda, hacia adelante y hacia atras... Para ello podemos colocarnos en circulo y hacerlo todos hacia el mismo lado y luego hacia adelante, haciendo el circulo pequeño, y hacia atras, abriendo el circulo otra vez.
- Despues podemos hacerlos de manera aleatoria intentando no chocarnos con el compañero. Tambien podemos dar vueltas con compas de 4, seria media vuelta con 4 pasos, hacemos el basico y media vuelta otra vez igual.
- Otro juego puede ser ponernos enfrente uno de otro e ir acercándonos siguiendo el ritmo, y cuando lleguen a estar juntos pueden pasar dando la vuelta y volviendo a su lugar siguiendo el ritmo mientras se anda, o bien pasar a bailar en pareja.
El baile en pareja: Para bailar en pareja debemos de comenzar con la posicion.
- Al cogernos las manos debemos intentar formar un volante (círculo) con ellas, de manera que si movemos una mano hacia delante o hacia atras obliguemos a la pareja a realizar el movimiento contrario. Para esto debe de existir la tensión justa en los brazos. Esto nos sirve para trabajar la motricidad con los pequeños y el grado de tensión y distensión que deben ejercer, y aíi observar si su desarrollo esta siendo adecuado a su edad.
- Ahora para hacer girar a la pareja la mano la debemos poner en su eje, para que el giro sea correcto, teniendo en cuenta que los pies no golpean sino que se deslizan.
- Es muy importante seguir el ritmo, comprender la importancia del primer golpe fuerte que nos da la entrada. El objetivo de todo esto no es el aderezo, es decir, la posición de la pareja, la mirada... sino que el objetivo educativo es saber si se lleva el ritmo con los pies y con el cuerpo, si los niños son capaces de llevar la música, y para ello podemos dificultarlo poniendo cada vez música mas lenta, ya que es mas díficil llevar el ritmo cuando éste no es rápido.
Una posible variación del swing sería el paso básico pero introducir un traspies en el silencio. Al introducir una variación mas díficil, es decir, hacerlo mas lento o mas complicado, podemos observar que si después volvemos al paso básico simple los alumnos consiguen hacer mejor este paso, por lo tanto estamos consiguiendo el objetivo de que sean capaces de seguir el ritmo y de llevar el compás, dificultando el movimiento básico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario