v
CLASIFICACION
DE INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA:
o
CUERDA:
§
FROTADA:
Tiene cuatro cuerdas y sus diferencias son en el sonido y el tamaño. las cuerdas suenan cuando las
frotamos con un arco.
·
Violín:
es el más pequeño y más agudo. El más numeroso en los instrumentos de la
orquesta, y ha sido el más preferido.

·
Viola: la forma de la viola es muy
Parecida al violín, aunque esta el algo más grande y su sonido está entre el violín
y el violonchelo. Su sonido es algo mas grave y melodioso, y se interpreta en
clave de do.
·
Violonccello:
este instrumento se toca sentado con el instrumento entre las rodillas
puesto que es mayor que el violín y la viola. Al principio era un instrumento
de acompañamiento pero poco a poco le han dedicado obras como solista, tiene un
timbre nítido y potente.
·
Contrabajo: Es el más grande de toda la
familia y produce el sonido más grave de todos, al ser el más grande se toca.
Con este instrumento a veces se usa la técnica del pizziato, que es tocar con
los dedos en vez de con el arco, tiene gran potencia o volumen debido a su gran
caja de resonancia.
§
PERCUTIDA:
las cuerdas suenan al golpearlas con una especie de maza.
·
PIANO DE
PARED: su sonido es menos voluminoso que el de cola.
·
PIANO DE COLA: es el más espectacular y
potente de todos los instrumentos de cuerda.
§
PULSADA:
LAS CUERDAS SUENAN AL PULSARLAS CON UN DEDO, PUA O PLECTRO.
·
ARPA: tiene forma triangular, se toca sentado con el
arpa apoyado en las rodillas con las yemas de los dedos de ambas manos. Lo
particular es que se escriben en dos claves a la vez: la de la y do.
o
VIENTO:
el sonido se produce a través de una columna de aire que vibra dentro de un
tubo, mediante el soplo o la acción mecánica de un fuelle.
§
MADERA:
se dice de madera porque el tubo de estos instrumentos tradicionalmente estaba
hecho de madera, pero en la actualidad ya no son de madera.
·
Flauta:
más antiguo, tiene embocadura cónica, y pertenece a los instrumentos de bisel.
o
FLAUTA DULCE: construida de madera o plástico,
con siete agujeros por delante y uno por detrás, repartidos para los diferentes
dedos. Es la más utilizada en colegios.
o
PICCOLO O FLAUTIN: es más pequeña, y tiene un
sonido más agudo y penetrante, y puede resaltar `por encima de toda la
orquesta.
·
Clarinete: forma parte de la familia de lengüeta simple,
en su embocadura hay una caña de madera que es la encargada de producir la
vibración. Puede producir una alta gama de sonidos, desde graves a agudos.
o
CLARINETE BAJO:
tubo más largo, con un pabellón metálico curvado hacia arriba y una
boquilla. La parte inferior metálica tiene forma de S curvado hacia arriba.
Tiene una sonoridad grave y potente una octava más grave que el clarinete
común, así sirve de soporte armónico de toda la madera.
·
OBOE:
tiene lengüeta doble. Tiene tres piezas, los orificios para poner los dedos son
pequeños, y tiene llaves.
o
OBOE D’AMORE: suena una tercera más baja, su
sonido está entre el oboe y el corno ingles.
o
CORNO INGLES: suena una quinta más bajo, su
pabellón es circular y tiene un sonido suave, sereno y melancólico.
·
Saxofón:
está hecho de metal pero su embocadura es de lengüeta simple.
o
SOPRANO
o
ALTO
o
BARITONO
o
TENOR

·
FAGOT:
tiene lengüeta doble, es el más grave de todos los madera y duplica los graves
de los de cuerda.
o
CONTRAFAGOT: suena una octava más grave que el
fagot y es más grande, a veces funciona como contrabajo en madera porque suena
muy grave.
§
METAL:
·
Trompeta:
mucha potencia y sonido muy brillante, que puede sobresalir por encima de la orquesta,
se afina en si bemol, pero pueden afinarse más agudas en otro tono.
·
Trompa:
puede sonar dulce, sereno y misterioso así como potente. Tiene forma circular
porque se usaba montado a caballo o en marcha, y así era más fácil.
·
Trombón:
más grande q la trompeta y de sonido más grave. Es el único q usa una barra
corredera en vez de pistones para alargar el tubo. En la orquesta se suele usar
el tenor y a veces el bajo. La boquilla es similar a la de la trompeta pero
algo mas grande.
·
Tuba:
También llamada bombardón es la más grande de los instrumentos de viento-metal.
Se usa como contrabajo de los metales. Puede tener entre 3 y 6 pistones. Es un instrumento
de grandes dimensiones y peso.
§
ACCIÓN
MECANICA
·
El
órgano: instrumento de viento con teclado. Consta de un gran número de
tubos q producen sonidos a través del paso selectivo de aire en vibración. Se
considera de fuelle porque en un principio así era como funcionaba, como se
obtenía el aire. Los tubos mas grandes producen los sonidos más graves, y los más
pequeños los más agudos.
o
PERCUSION:
§
AFINADOS:
pueden realizar varias notas, son melódicos. También se les llama de altura determinada. Todos precisan de
baquetas para ser tocados.
·
XILOFONO:
Formado por un conjunto de barras de madera (palisandro) colocadas
horizontalmente de mayor a menor y con la disposición de las teclas del piano.
Debajo se suspenden unos tubos verticales que actúan de resonadores y cuya
frecuencia coincide con las barras.
·
TIMBALES: cuenco de cobre o fibra de vidrio que
sostiene en la parte superior una parche de piel o plástico tensado al borde,
es un membranofono. Las notas se cambian tensando o aflojando el parche. Pueden
ser de:
o
MANIBELA:
se usa una manivela redonda para AFLOJAR O TENSAR TODAS LAS TUERCAS.
o
DE LLAVE:
tiene varilla o llaves tensores.
o
DE PEDAL: se cambia la afinación pisado un
pedal.
§
NO
AFINADOS
·
CAJA:
es un pequeño tambor. Tiene dos parches de piel o plástico q se tensan mediante
llaves o tensores. La membrana superior es mas gruesa y tensa y es la q se
golpea. La inferior, denominada bordonera, se hayan extendidas una serie de
cuerdas q se tensan según el sonido q queramos obtener. Se percute con dos
baquetas. Se realiza la técnica del rebote, se revota 2 veces cada palo.
·
TRIANGULO:
Su sonido es fino, cristalino y penetrante.
·
PLATILLOS:
par de discos de metal que se golpea
uno contra otro.
·
BOMBO:
tambor de gran tamaño con 2 parches q se sujetan mediante aros de madera y se
tensan mediante llaves o tensores. Se golpea con una baqueta grande de madera
cuya punta esta forrada de cuero o lana. Su sonido es redondo, grave, profundo
y de larga duración.

No hay comentarios:
Publicar un comentario